Jueces de Paz ?

Este proyecto de mediación previene y resuelve los conflictos del aula, promoviendo así un ambiente de aprendizaje positivo. Para ello se elaboran y usan distintos materiales como el frasco de la calma o el buzón de las palabras bonitas. Se inició en la etapa de Secundaria y Bachiller por lo que lo hemos adaptado a la etapa de Infantil.

Normas de convivencia

-Actividad 1

En esta actividad damos la bienvenida al nuevo curso recordando las normas de convivencia de nuestro colegio y nuestra clase. Así trabajamos el respeto y el compañerismo.

Buzón de las palabras bonitas.

-Actividad 2

Buzón de palabras bonitas. En esta actividad los alumnos escriben palabras positivas y bonitas en un trozo de papel y las introducen en el buzón, posteriormente iremos sacando algunas palabras y expresaremos delante de nuestros compañeros que nos transmiten.

Cuento de la tortuga

-Actividad 3

En esta actividad trabajamos el autocontrol de los impulsos y las emociones a través del cuento «LA TECNICA DE LA TORTUGA». Ayudando al alumnado a reflexionar sobre su comportamiento y mejorando así las relaciones sociales en el aula también creamos un semáforo de la conducta para trabajar el autocontrol de las emociones. Cuando haya un conflicto podrán acudir al semáforo y reflexionar.

Actividad 4

-Receta para la paz (parte I)

pregunta a los niños qué es para ellos la paz y a través de una lluvia de ideas se elabora una lista de los ingredientes que según ellos son necesarios para crearla. Ejemplos: amor, respeto, ayuda… 

-Receta para la paz (parte II)

. Esta semana se continúa la actividad de la semana anterior trabajando en pequeños grupos. La dinámica consiste en crear un mural en el que los alumnos rellenan distintos recipientes con los ingredientes necesarios para que haya paz; cada grupo decora y colorea su bote a su gusto.

-Receta para padres

Actividad 5

PROYECTO JUECES DE PAZ :El poder de las palabras . Esta actividad sirve para tomar conciencia sobre el poder de las palabras. Presentamos a la clase el dibujo de un niño en un trozo de papel, contando una pequeña historia en la que sus compañeros no lo tratan bien y con cada cosa fea que le dicen se va arrugando hasta hacerse una bola. Seguidamente abrimos el dibujo y les enseñamos cómo ha quedado, lo vamos pasando y les pedimos a los alumnos que intenten estirarlo y quitarle las arrugas. Cuando se vayan dando cuenta de que no se puede estirar del todo les diremos que al igual que le ha pasado al dibujo, nuestras palabras también dejan una marca en los demás, por eso tenemos que cuidar lo que decimos y procurar que dejen un recuerdo alegre y bonito.

Actividad 6

. Regalamos cumplidos . Aprovechamos los momentos de asamblea para crear un espacio en el que podamos dedicarnos palabras de cariño, fomentando así un clima de afecto dentro del aula. Empezamos las seños dando ejemplo, haciendo un cumplido a distintos alumnos y a continuación participan los alumnos que quieren hacer un cumplido a un compañero. Para poder decir nuestro cumplido podemos pasarnos el micrófono de clase, favoreciendo así que se respeten los turnos de palabra.