inteligencia emocional

En el proyecto de inteligencia emocional potenciamos las competencias emocionales como la capacidad de nuestros alumnos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, y así poder ayudarlo a regular su conducta. Con ello queremos conseguir una mejor integración en la sociedad y que se sientan felices en ella.

Comenzamos Curso 2023-2024

Actividad 1 : «Reconocemos nuestras emociones»

Visualizamos un video y descubrimos sobre las emociones de los demás y las identificamos en nosotros mismos.

Actividad 2: «Bailamos con nuestras emociones y jugamos con ellas».

Actividad 3 : «Que es lo que sientes en cada momento».

Actividad 4: «El miedo».

Visualizamos un video sobre el miedo, dialogamos y reflexionamos sobre los diferentes miedos propios y ajenos. Creamos una receta para no tener más miedo.

Actividad 5: La tristeza.

Contamos el cuento lágrimas bajo la cama e identificamos aquello que nos hace llorar y sentirnos tristes.

Creamos una receta para la tristeza.

Comenzamos Curso 2022-2023

Octava actividad: «Los súper humanos consiguen relajarse»
Los alumnos aprenden diferentes técnicas de relajación.

Séptima actividad: “Los superhumanos quieren y son queridos”. La propuesta de educación emocional de este mes consiste en demostrar afecto hacia las personas que nos rodean, mejorar su autoestima y crear un clima positivo de aula.

Sexta actividad: Superhumano. Cada día elegimos a 2 niños que se encargan de ayudar , animar, apoyar… a los compañeros que se pudieran encontrar solos o tristes algún día. Los niños aprenden a empatizar con los demás apoyándose unos a otros.

Quinta actividad: «El Faro». Con el juego del faro enseñamos a nuestros alumnos que todos poseemos cualidades positivas y a que sean capaces de autoevaluarse adecuadamente.

Cuarta actividad: – Pelotitas antiestrés. 
Enseñamos a nuestros alumnos el autocontrol emocional, a ser capaces de poder dirigir su propia conducta en el sentido deseado.
Tercera actividad: – Besos y abrazos 
Se propone a los niños un juego de beso o abrazo y a través de él mejoramos las habilidades sociales de los alumnos y favorecemos el comportamiento y las relaciones en concordia para la vida social.
Segunda actividad: Sonríe por favor.  Le pedimos a nuestros alumnos que nos digan o hagan cosas que les hace sonreír.  
Los niños aprenden lo importante que es una actitud positiva.
Primera actividad: El spray quitamiedos.
 Al finalizar la actividad:
– el alumno aprende a reconocer sus miedos.
– comprende que sentir miedo es una emoción natural