Programa Educando en Justicia (pdf)
Folleto Informativo Mediación (pdf)
Qué es Educando en Justicia
Es un programa de divulgación y conocimiento de lo que es la Justicia entre los más jóvenes. Está promovido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en colaboración con las Consejerías de Educación y de Justicia de cada Comunidad Autónoma española.
A quién está dirigido
A los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) entre 12 y 16 años.
Qué objetivos se buscan
• Educar en valores y trabajar el sentido de la Justicia.
• Acercar la Justicia a los más jóvenes explicándoles cómo funciona.
En qué consiste
En la visita de un juez a un Instituto de Enseñanza Secundaria o a un Cole-gio y la puesta en escena de un juicio simulado basado en un caso real de una pelea entre dos adolescentes. Tiene lugar en el salón de actos o en el gimnasio polivalente. Consta de tres actos, conducidos por un presentador del Consejo General del Poder Judicial:
• Acto Primero: Introducción
Es una pequeña introducción a lo que es la Justicia. El pre-sentador habla a los estudiantes, en su idioma y en su nivel, de los conceptos básicos de la Justicia. Es una intervención muy corta que da entrada a un audiovisual.
• Acto Segundo: El Juicio
El presentador introduce a un juez –hombre o mujer-, al cual hace una pequeña entrevista en el centro del escenario, sen-tados, sobre quién es, qué es lo que hace, dónde trabaja, porqué se hizo juez, etcétera. Posteriormente, el presentador anuncia que se va a poner en escena un simulacro de juicio de menores. Es la historia de una pelea entre dos jóvenes en la que uno le rompe al otro un diente y el labio superior, por lo que le han tenido que dar 5 puntos para cerrarle la herida. La puesta en escena la realizan los miembros del grupo de teatro del IES o del Colegio o un número de alumnos selec-cionados entre la clase en la que se va a impartir el curso. Cada estudiante asume un rol: secretario judicial, abogado defensor, fiscal, acusado, testigo 1, testigo 2 y especialista (este papel lo realiza el director del grupo). Al final se emite la sentencia y se explica. Está basado en un caso real.
• Acto Tercero: LOS ALUMNOS PREGUNTAN AL JUEZ
Tras el simulacro de juicio, el juez, acompañado por el pre-sentador, bajan al patio de butacas para responder a todas las preguntas que deseen hacerle sobre lo que han visto en la representación o sobre la actualidad judicial
Material educativo
El CGPJ ha elaborado un guión para que todo el acto pueda representarse. En ello, como si fuera una obra de teatro o un programa de televisión, figu-ran todas las intervenciones del presentador, cuándo entra y cuándo sale, cuándo se introducen los vídeos, cuándo entra el juez y la obra de teatro que cierra todo. Dicho material está completamente disponible.
El CGPJ facilitará las togas que tienen que ponerse los alumnos que hagan de secretario judicial, abogado y fiscal así como la campanilla para poner orden y el cuadro del Rey que debe presidir el acto.
Necesidades materiales, que tiene que aportar el IES o Colegio
• Un salón de actos o un gimnasio multiuso.
• Un escenario.
• Un DVD.
• Una pantalla grande.
• Cuatro micrófonos.
• Tres mesas; una para el juez y el secretario judicial, otra para el abogado defensor y otra para el fiscal.
• Cuatro sillas. Para todos los mencionados.
• Una bandera de la Comunidad Autónoma.
• Una bandera de España.
Duración del acto
Entre 50 y 60 minutos. Está diseñado con mucho ritmo, para captar y man-tener la atención del alumnado.